Alza tras alza
Por: Iván Rojas Dosal El balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado moderadamente. El propio Banco de México (Banxico) liderado -aún- por Agustín Carstens espera que durante 2017 la inflación se ubique considerablemente por encima de su meta de 3% +/- 1%. Tan solo en abril aumentó 5.89%, la tasa más alta desde mayo de 2009. La inflación general anual continuará viéndose afectada temporalmente, en particular por el incremento en las tarifas de autotransporte y de algunos productos agropecuarios. Este panorama se añade a los ajustes que se deriven aún de la depreciación acumulada del tipo de cambio real, así como del impacto transitorio del incremento en los precios de los energéticos. Ante esta situación el banco central elevó en 25 puntos base su tasa de interés referencial para llevarla a 6.75%. Pero, ¿Cómo afecta a la economía esta alza de tasa de interés? Primero, es importante recordar que el costo de los préstamos bancarios en el país depende de la tasa de referencia de Banxico y si bien es más inmediato el traslado a las tarjetas de crédito, pues la mayoría están referenciadas a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), los financiamientos hipotecarios, automotrices, personales y de nómina también se van a encarecer. Si deseamos adquirir una casa o un auto, tendremos que evaluar la capacidad de pago a futuro y contratar tus créditos a...
Read More